martes, 15 de julio de 2008

Aprueban Reglamento de Salud Municipal en Tapachula



Extienden la cobertura de los servicios
* 700 trabajadores eventuales y del DIF Municipal contarán con servicios médicos.

En el marco de la Sesión Ordinaria de Cabildo, integrantes del cuerpo edilicio aprobaron el nuevo Reglamento de Salud Municipal en Tapachula, que contempla la cobertura de los servicios médicos a 700 trabajadores eventuales y del DIF Municipal a través del Seguro Popular de Salud.

Durante la reunión efectuada en la Sala del Cabildo de Palacio Municipal, se dio a conocer que este reglamento permitirá brindar servicios médicos de primer nivel, consulta externa y tercer nivel, con el apoyo de las unidades de atención médica urbanas y rurales, a los trabajadores.

Al respecto el Secretario de Salud Municipal, Luís Alberto Espinoza Sánchez, explicó que la instrucción del alcalde Ezequiel Orduña Morga, es atender con servicios de calidad a los trabajadores del Ayuntamiento, brindándoles consultas y medicamentos para mantener en buen estado su salud.

“Estas acciones contemplan la atención a mujeres embarazadas, además de la atención gratuita a los casos que se presenten de cáncer de mama y cervicouterino, a través del Seguro Popular de Salud”, explicó el funcionario.

Finalmente dijo que el Seguro Popular de Salud, proporciona medicamentos y atención de calidad, ya que este sistema de salud tiene un convenio de trabajo con la farmacia Fénix, además de dar seguimiento a los diferentes diagnósticos, por lo cual los trabajadores podrán confiar en que contarán con buenos servicios médicos.

DIF Estatal y DIF Tapachula inauguran Centro de Atención Infantil Comunitario




Tapachula. Chiapas.-Con el objetivo de apoyar a las familias de escasos recursos y en especial a las madres trabajadoras; se inauguró el Centro de Atención Infantil Comunitario (CAIC) “Chiqui-Amigos” por la señora Isabel Aguilera de Sabines, Presidenta del DIF Estatal, esto con la finalidad de brindar un apoyo a todas las personas que lo requieran.

La Titular del DIF Estatal reiteró que este organismo ha continuado y continuará ejecutando obras de beneficio colectivo, para mejorar las condiciones de vida de las familias. Así mismo, adelantó que a pesar de la situación que vivimos hay amas de casa que tienen que trabajar y dejar a sus niños al cuidado de sus hijos mayores o personas de la tercera edad y es por eso que se creó este CAIC.

Asi mismo Isabel Aguilera de Sabines recalcó que se crearán otras 40 guarderías que beneficiaran a diferentes municipios, y a la vez se realizarán en lugares lejanos en donde necesiten este tipo de apoyo.

Por su parte, la presidenta del DIF Municipal Alejandra Cruz Toledo Zebadúa coincidió en la necesidad de sumar esfuerzos entre gobierno estatal y municipal, lo que se comprueba con la inauguración de estos espacios; se continuará trabajando sin descanso para lograr mejores niveles de bienestar y para las madres de familia, indicó.

Cabe hacer mención que este Centro de Atención tiene como objetivo, brindar atención integral en centros escolarizados a hijos de madres trabajadoras de escasos recursos económicos, preferentemente carentes de prestaciones sociales ya que es un espacio de cuidado y protección que proporciona asistencia integral a las niñas y los niños con horarios establecidos con base a la demanda de la propia comunidad, realizando acciones de apoyo educativo, de desarrollo familiar, así como impulsar el sano crecimiento físico, mental y social de los menores.

jueves, 10 de julio de 2008

Dólares de EEUU inyectan vida a Chiapas



SUSANA HAYWARD / Especial para The Miami Herald
SAN JUAN CHAMULA, Chiapas

En el resto de México es una hora más tarde pero en este pueblo tradicional es la sagrada hora del mediodía, según el calendario maya. Y, cuando la campana de la iglesia suena 12 veces, todo el mundo se detiene y hace la señal de la cruz.
Pero cuando callan las campanas, se vuelven a escuchar los martillos alrededor de esta ciudad autónoma, hogar de 100,000 mayas que hablan Tzotzil.
San Juan Chamula, un centro fundamentalmente ceremonial que no gusta de extraños, se encuentra en medio de una explosión de construcción, gracias a su población más joven que, recientemente, ha partido masivamente para trabajar en los Estados Unidos y está mandando millones de dólares a sus hogares.
Junto con la explosión de la construcción, Chamula y otras remotas comunidades indígenas donde se habla maya también están experimentando un súbito despertar tecnológico.
Hay cibercafés en pueblos cuyas calles no están asfaltadas y sólo tienen una plomería rudimentaria. Mayas en atuendos tradicionales charlan en teléfonos celulares con sus parientes en Estados Unidos. Ahora, muchos fotografían y graban en vídeos sus festivales y ceremonias tradicionales, un sincretismo de antiguas creencias y catolicismo. Hasta recientemente, grabar esas imágenes podía llevarlo a uno a la cárcel.
Catorce años después de que el subcomandante Marcos y su Ejército Zapatista de Liberación Nacional se levantara en armas para demandar mejores condiciones de vida, autonomía, escuelas y clínicas para los mayas, la revolución que está triunfando es la de la alta tecnología.
"Después de todo, Chiapas fue el centro de la primera guerra de internet'', comentó William ‘‘Chip'' Morris Jr., autor de Living Maya, sobre el alzamiento zapatista, ocurrido en una fecha acorde para protestar por la firma del Tratado de Libre Comercio de América del Norte entre Estados Unidos, Canadá y México, el 1 de enero de 1994, que no había favorecido a los granjeros mexicanos.
Fue Marcos el que hizo un exitoso uso de la internet desde la selva de Lacandon para enlistar decenas de miles de simpatizantes alrededor del mundo. Con el tiempo, obligó al entonces presidente Carlos Salinas de Gortari a pedir un cese al fuego y empezar conversaciones.
Chiapas, con una población de 4 millones, sigue siendo el estado más pobre de México pese a contar con algunas de sus más ricas reservas naturales. Sus represas proveen a México con casi la mitad de su energía hidroeléctrica.
Las condiciones de vida siguen siendo malas en casi todo el estado y todavía hay tensiones políticas entre las comunidades zapatistas y el gobierno del presidente Felipe Calderón. Pero lo que el gobierno no ha podido proveer, lo están consiguiendo por si mismos decenas de miles de personas. Chamula, que nunca fue un reducto zapatista, ha descubierto una solución a través de la frontera con EEUU.
"Estos son dólares de George Bush'', comentaba sonriente Juan Gallo, un antiguo juez de Chamula mientras pasea por su barrio.
Abandonadas chozas de barrio tradicionales están siendo reemplazadas por casas de mampostería, testimonio de la nueva riqueza, muchas de ellas pintadas con los colores pastel que tanto gustan a los floridanos.
Gallo dijo que su hijo Julio César, de 24 años, se fue para Tampa hace cuatro años y gana buen dinero en la construcción viviendo en una comunidad con centeneres de otro chamulanos.
Con el dinero de su hijo, Gallo construyó una exitosa mini fábrica de tortillas que cuenta con la tecnnología más moderna. Sus empleados utilizan motocicletas recién compradas para hacer los repartos.
"Aquí los muchachos va a EEUU por tres o cuatro años'', dijo Gallo, de 51 años. "Es como ir a la universidad''.
La estadísticas migratorias de México muestran que casi medio millón de chiapanecanos, campesinos indígenas en su mayoría, están trabajando en Estados Unidos. Trabajan en la construcción o la jardinería en la Florida, Texas, Carolina del Norte y California. Sus edades oscilan entre los 15 y los 18 años. La mayoría son hombres pero también hay muchachas.
"Yo trabajé en Tampa durante dos años'', dijo un sonriente Manuel Hernández, de 24 años, que cruzó el desierto de Arizona hace dos años, llegó a Tampa y ahora está de regreso. "Fui a hacer dinero y aprender otras formas de construcción. Pudiera volver a Tampa pero ahora estoy demasiado ocupado construyendo casas en Chamula''.
Con sólo una educación de escuela primaria, Hernández y un aprendiz estaban construyendo rápidamente una casa de dos pisos, probablemente más adecuadas al trópico que al clima fresco y nublado de Chamula. La ha diseñado para uno de los ancianos jefes de la ciudad, basado en estilos de construcción que se parecen a los de Florida y California.
"El éxodo de la población de Chiapas es un fenómeno reciente, sin precedentes en la historia moderna de la región'', dijo Jorge Alberto López Arévalo, un economista de la Universidad Autónoma de Chiapas.
Arévalo ha estado documentando la migración a Estados Unidos desde fines de los años 1990, cuando empezó, así como los cambios sociales que ésta ha provocado. Menciona el TLC, la guerra contra los zapatistas y desastres naturales como los huracanes Stan y Wilma que arrasaron decenas de iles de casas, como explicación del gran éxodo de los campesinos mayas.
"Nos estamos convirtiendo en importadores de alimentos y exportadores de trabajadores'', afirmó.
En el 2005, los trabajadores mandaron $655.3 millones a Chiapas saltando a los $824.5 millones en el 2006. En el 2007 sólo mandaron $796, debido a la crisis hipotecaria de EEUU y la ofensiva contra la inmigración ilegal.
El Banco de México estima que ahora los trabajadores de Chiapas en EEUU mandan más dinero a sus casas que los de estados migratorios tradicionales como Zacatecas, Colima, Durango, San Luis de Potosí y Nayarit.
Se estima que México está recibiendo del exterior unos $25,000 millones anuales, el mayor ingreso del país después del petróleo. La mayor parte va al consumo familiar. Sólo 1.5 por ciento se dirige a inversiones productivas, según calcula el Banco de México.
En Chamula, ahora todos los días se forma una cola en la nueva oficina de la Western Union, que abrió recientemente en la plaza del mercado, donde los campesinos venden maíz, frutas y objetos de artesanía. A su lado hay un cibercafé con 10 computadoras que abrió en abril.
Hasta recientemente, los chamulanos viajaban siete millas al sur, a San Cristóbal de las Casas, un centro turístico de 250,000 habitantes, para hacer sus compras. Pero ahora Chamula se está haciendo autosuficiente y más familiarizada con la tecnología.
"Las comunidades indígenas quieren más cobertura de celulares'', comentó Rafael Nájera, supervisor de la compañía Telcel de teléfonos celulares en San Cristóbal. "Compran muchas tarjetas prepagadas para llamar a Estados Unidos. Ahora estamos estudiando la logística de instalar más torres de celulares''.
Muchos antropólogos están preocupados porque la edad digital pudiera poner en peligro la cultura maya pero otros dicen que, por el contrario, les facilitará registrar y preservar su cultura.
La fotógrafa Janet Schwartz contribuuó a este reportaje

Incautan 100 kilos de droga y detienen a 61 personas en Chiapas



NotiMex

Tapachula. Chiapas.-Durante junio pasado fueron decomisados más de 100 kilogramos de estupefacientes y detenidas 61 personas, como parte del programa de control de drogas y de acciones contra el narcomenudeo en la entidad, reportó la delegación de la PGR.

En un informe mensual, la Procuraduría General de la República (PGR) refirió que en ese lapso también fueron aseguradas cinco armas y un vehículo, además de que se realizaron 18 operativos y nueve cateos.

Destacó que mediante el Programa Nacional para el Control de Drogas, en coordinación con autoridades de los tres órdenes de gobierno, se decomisaron 92 kilogramos 444 gramos de marihuana; un kilogramo 732 gramos de cocaína y 10 gramos con 700 miligramos de metanfetaminas.

Asimismo, cuatro armas de diversos calibres -tres cortas y una larga-, 15 cartuchos útiles, cuatro cargadores, un vehículo, además de que 38 personas fueron detenidas. En tanto, por medio del Programa Nacional para el Combate al Narcomenudeo, en coordinación con la Policía Federal, se hicieron tres cateos, donde se detuvo a dos personas y se decomisaron tres gramos con 500 miligramos de cocaína.

Asimismo, la Unidad Mixta de Atención al Narcomenudeo realizó 18 operativos y seis cateos, en los que se detuvieron a 21 personas involucradas en la comercialización o distribución de drogas.

En éstos se aseguraron un arma larga, 18 cartuchos, además de poco más de dos kilogramos de marihuana, tres kilos 827 gramos de cocaína y 120 unidades de psicotrópicos.Conforme a los delitos contra la Ley de Derechos de Autor, la dependencia informó que se llevaron a cabo dos operativos en los que se decomisaron tres mil 878 videogramas, dos mil 767 fonogramas, cinco mil 374 estuches y portadillas, y 42 aparatos eléctricos.

Renuncia director de la Policía Estatal Preventiva de Chiapas


El fin de semana, autoridades policiacas reportaron el hallazgo del cuerpo ejecutado de cuatro balazos, con el tiro de gracia, del comandante de la Policía Magisterial, José Luis Altuzar Zamudio.


Óscar Gutiérrez
Universal
Tuxtla Gutiérrez, Chiapas.-El director de la Policía Estatal Preventiva (PEP), Óscar López Archila, renunció a su cargo, luego de que sicarios, presuntamente, lo amenazaron a través de un mensaje, dejado en el cadáver de un comandante policiaco, ejecutado el sábado en esta ciudad.
López Archila es el primer mando de alto rango que renuncia al puesto, tras la ola de violencia registrada en las últimas semanas en Chiapas, protagonizada por sicarios y presuntos narcotraficantes.
El fin de semana, autoridades policiacas reportaron el hallazgo del cuerpo ejecutado de cuatro balazos, con el tiro de gracia, del comandante de la Policía Magisterial, José Luis Altuzar Zamudio.
Junto al cadáver fue dejado un cartoncillo con una leyenda donde se amenazaba a dos mandos policiacos: "Se van a morir por ratas, el general Escalera y Archila, se robaron mi coca: atentamente Celestino".
Al parecer, el mensaje aludía al director de la Policía Ministerial, Marco Esteban Juárez Escalera, y al ahora ex jefe de la Policía Estatal Preventiva, Óscar López Archila.
A cuatro días la amenaza, López Archila presentó su renuncia al cargo, al secretario de Seguridad y Protección Ciudadana (SS y PC), Daniel Roque Figueroa, con el argumento de que se sujetara a investigaciones para el deslinde de responsabilidades en torno a alusión a la que habría sido objeto.
Cabe destacar que la ejecución de comandante Altuzar Zamudio se consumó luego de que el 23 de junio el Ministerio de Justicia del estado informó del decomiso de dos toneladas de cocaína y la aprehensión de once presuntos narcotraficantes en esta capital.
Sin embargo, 10 días después, la dependencia estatal, tras un dictamen de la Procuraduría General de la República, aclaró en un comunicado, que el cargamento incautado ese día no era cocaína, sino lactosa.

Administrará IFE bienes de partidos que pierdan registro


Francisco Reséndiz
El Universal

Ciudad de México.- El Instituto Federal Electoral (IFE) aprobó hace unos minutos el "Reglamento para la Liquidación y Destino de los Bienes de los Partidos Políticos Nacionales que pierdan o les sea cancelado su registro" que operará a partir de la próxima elección federal intermedia de 2009.
Con ello, el Instituto intervendrá, incluso con el apoyo de la fuerza pública, a los partidos políticos que pierdan su registro a fin de garantizar que los bienes del organismo político no sean vendidos, hipotecados o donados.
Tras la designación de un "interventor", volverá "líquido" todo el patrimonio del partido para venderlo a fin de cumplir con las obligaciones laborales, pagar multas impuestas por las autoridades electorales, cubrir compromisos con proveedores y si sobra algo reintegrarlo a la Federación.
Se cancelarán cuentas y cheques, si un partido tiene dinero en varias cuentas se transferirá a una sola que servirá como cuenta concentradora de los recursos que será vertidos durante el proceso de liquidación de su patrimonio y pago de compromisos laborales y administrativos, etc.
"El interventor y sus auxiliares tendrán acceso a los libros de contabilidad, registros y balanzas de comprobación del partido político, así como a cualquier otro documento o medio electrónico de almacenamiento de datos que le sean útiles para llevar a cabo sus funciones".
"Si el partido político a través de sus funcionarios, empleados o terceros se opusieren u obstaculizaran el ejercicio de las facultades del interventor, el presidente del Consejo general (del IFE), a petición de aquel, podrá solicitar el auxilio de la fuerza pública", apunta el proyecto de reglamento.
Si un partido quiere disolverse deberá informarlo de inmediato al IFE pues de lo contrario la Unidad de Fiscalización del Instituto lo intervendrá. Sus ministraciones por financiamiento público serán retenidas y eventualmente serán utilizadas para pagar multas.
Este jueves el Consejo General del IFE realiza una sesión pública desde las 11 de la mañana para aprobar una veintena de de ordenamientos legales, para cumplir con lo dispuesto por el Cofipe y atender las nuevas atribuciones derivadas de la Reforma Electoral.
Tras seis meses de trabajo en comisiones, se presentaron hoy los ordenamientos al pleno del IFE, que se han ido validando durante la sesión extraordinaria. Destacan los siguientes reglamentos:
Reglamento Interior, que norma los trabajos y organización del propio Instituto; el relativo a la promoción del voto por parte de Organizaciones Ciudadanas; el de Quejas y Denuncias; y el de Acceso a Radio y Televisión en materia electoral.
Además, se someterán a la aprobación del máximo órgano deliberativo, las nuevas reglas que regularán con mayor precisión los temas de precampañas, la reducción de los tiempos de las mismas y las derivadas a la fiscalización de coaliciones y APN's.
En el paquete de modificaciones a reglamentos vigentes se presentarán los ordenamientos que regulan las sesiones de la Junta General Ejecutiva, de las Juntas Locales y Distritales, de sesiones y funcionamiento de las comisiones de Vigilancia del Registro Federal de Electores, así como las modificaciones al Estatuto del Servicio Profesional Electoral del Personal del Instituto.
Se validarán, si es el caso, los ordenamientos que auditarán los recursos de las Organizaciones de Observadores Electorales, y de aquellas agrupaciones que pretendan obtener su registro como partido político.
En ese sentido, también se analizará la aprobación de las normas que regulen la liquidación y destino de los bienes de los partidos que pierdan o les sea cancelado su registro ante el IFE y los Lineamientos aplicables a los procedimientos oficiosos y de queja en materia de origen y aplicación de los recursos de los partidos.
En la sesión, se propondrá igualmente la aprobación diversas reformas al Reglamento del Órgano Garante de la Transparencia y Acceso a la Información del IFE, que regulará su creación y las sesiones que llevará a cabo.
En otro de los puntos, en el Consejo General se considerará la pertinencia de actualizar el modelo de Credencial para Votar con fotografía, a fin de incorporarle vigencia y fecha de expedición, entre otros elementos.
Se considerará, además, la aprobación para crear diversas Comisiones, con carácter temporal, como la de Revisión del Anteproyecto del Plan Integral del Proceso Electoral Federal 2008-2009 y la del Presupuesto del IFE para el ejercicio fiscal 2009.
En acatamiento a lo ordenado por el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación, se dictaminará sobre la denuncia interpuesta por la Suprema Corte de Justicia de la Nación contra el Partido Acción Nacional por presuntas violaciones a la ley electoral.
Finalmente, el Consejo General del IFE acatará dos sentencias del Tribunal relativos a Asociaciones Políticas que solicitaron su registro como APN's.

Fabio Beltrones, denunció hoy formalmente ante la Fiscalía General haber sido objeto de espionaje


La denuncia ante la PGR busca encontrar a el o los responsables.

Informador mx
Foto/Economista


México.- El líder del Senado mexicano, el opositor Fabio Beltrones, denunció hoy formalmente ante la Fiscalía General haber sido objeto de espionaje, informó el Partido Revolucionario Institucional (PRI), al que pertenece el legislador.

En días pasados, Beltrones aseguró que llegó a su oficina de forma anónima un documento "difamatorio" con información de sus actividades, "cuyo contenido atenta contra la honorabilidad" y que supuestamente buscaría desprestigiar su imagen pública.

Apuntó entonces a que detrás de este "espionaje" podría encontrarse el Gobierno del conservador Felipe Calderón y su denuncia fue secundada por acusaciones similares de otros legisladores opositores.

La denuncia presentada ante la Procuraduría General de la República (PGR) busca encontrar a "el o los" responsables de la comisión de delitos en su contra, sin hacer alusión al Ejecutivo.

Beltrones está considerado uno de los políticos más influyentes del país y una de las piezas fundamentales de la actual coyuntura legislativa.

El seguimiento de sus actividades tendría como objetivo hallar puntos vulnerables para atacarlo, dijo recientemente este ex viceministro de Interior y ex gobernador del estado norteño de Sonora.

Su carrera se vio salpicada una década atrás por la acusación sobre narcotráfico que hizo contra él un prestigioso diario estadounidense, pero él mismo pidió a la Fiscalía federal una investigación que más tarde le exoneró de toda actividad ilícita.

El nombre de Manlio Fabio Beltrones se ha citado frecuentemente en la opinión pública como uno de los posibles contendientes por la candidatura presidencial por parte del PRI para el 2012.

El supuesto espionaje a legisladores provocó esta semana otra polémica en el Congreso, ya que la Comisión Permanente -órgano sustituto en los periodos de receso- solicitó la dimisión del jefe de la inteligencia mexicana por recabar información sobre los 628 diputados y senadores federales.

El Gobierno negó después que el Centro de Investigación y Seguridad Nacional (CISEN) haya espiado a la clase política.

El organismo de inteligencia contrató por un millón de pesos (cerca de 97.000 dólares) a la empresa Consultores de Diseños de Estrategia Político-Legislativas para que realizara un análisis clasificado del trabajo de diputados y senadores durante doce años.

"Entre las facultades del CISEN (...) está la de preparar estudios de carácter político, económico y social", explicó en un comunicado la Secretaría de Gobernación (SEGOB, Interior)

Según la dependencia, la ley otorga al centro de inteligencia "la facultad de hacer uso de cualquier método de recolección de información, siempre que no se afecten los derechos fundamentales de los ciudadanos".

lunes, 7 de julio de 2008

Considera diputado que se requieren más fuerzas federales en Chiapas


Tuxtla Gutiérrez.- El tema de seguridad en la entidad se ha vuelto muy delicado y se requiere mayor presencia de las fuerzas federales, consideró el diputado del Partido de la Revolución Democrática (PRD), Fernel Arturo Gálvez Rodríguez.


Por: Notimex
El legislador federal chiapaneco, integrante de la Comisión de Concordia y Pacificación (Cocopa), aseguró que no es posible acostumbrarse a acontecimientos como el tráfico de droga o ejecuciones y dijo que se necesita mayor inteligencia policial.Tras lamentar la ejecución del comandante de la Policía Ministerial de Chiapas, José Luis Altuzar Zamudio, la noche del sábado, resaltó que se requiere una mayor coordinación de los tres niveles de gobierno para el combate al crimen.Destacó que, además del narcotráfico y la delincuencia organizada, está presente el robo de vehículos, 'que hace aún más delicada la situación, crea incertidumbre y desconfianza'. Comentó que el Congreso de la Unión deberá autorizar en el Presupuesto de Egresos de la Federación para 2009 mayor recursos para el combate a la delincuencia y mayor equipamiento de las policías.'El Ejército Mexicano ha hecho lo suyo, las policías han cumplido con su trabajo, pero nos hemos dado cuenta que los delincuentes tienen armas de mayor calibre que las policías, se tendrá que hacer una mejor estrategia', reiteró. Expuso que uno de los rubros en el que se tiene que trabajar es en materia de salario para los policías de los tres niveles de gobierno, mejor protección y seguros, con la finalidad de que pueda vivir con dignidad y alejarse de la corrupción, indicó.

Rinde MJE homenaje a Policía Ministerial



VISOR

El Ministerio de Justicia del Estado rindió la mañana de este lunes un homenaje de cuerpo presente a José Luis Altuzar Zamudio, Jefe del Grupo Táctico de la Policía Ministerial que fue privado de la vida el pasado sábado en esta ciudad capital.
Reunidos en la explanada central de la dependencia; Amador Rodríguez Lozano, Ministro de Justicia; Marco Esteban Juárez Escalera, director de la Policía Ministerial, así como familiares, compañeros del cuerpo policíaco y trabajadores de las diferentes fiscalías del MJE, dieron el último adiós a Altuzar Zamudio, cuyo cuerpo arribó alrededor de las 11:30 del día a dichas instalaciones.
Durante el homenaje, el Ministro de Justicia se unió a la pena que embarga a los familiares y amigos de Altuzar Zamudio, cuyo deceso calificó como una sensible pérdida para la institución, debido al compromiso y desempeño ejemplar que siempre tuvo con la corporación y con la seguridad de Chiapas.
En ese sentido, manifestó a los familiares de Altuzar Zamudio el total respaldo del gobierno estatal, así como de la propia dependencia para que la muerte del policía no quede impune y su familia no quede desamparada
Recalcó que José Luis fue un policía valiente y honrado, que participó en los más importantes acontecimientos policíacos y éxitos en el combate a la delincuencia en la entidad.
“La muerte de José Luis es un acicate para seguir trabajando por la paz y tranquilidad que se merecen los chiapanecos; brindémosle pues un último homenaje cumpliendo con nuestra responsabilidad, nuestra labor y nuestro deber, para seguir haciendo de Chiapas, el estado que todos y cada uno de nosotros queremos para vivir”, finalizó.

Presuntos sicarios ejecutaron en esta capital de cuatro balazos al comandante de la Policía


Universal

Oscar Gutiérrez

Ministerial, José Luis Altuzar Zamudio, confirmaron autoridades policácas.
El cadáver del jefe policíaco que se encontraba atados de pies y manos, presentaba el tiro de gracia, huellas de probable tortura, con un mensaje que advertía: " Se van a morir por ratas, el general Escalera y Archila, se robaron mi coca: Atentamente Celestino"
El cuerpo de Altuzar Zamudio, de 40 años yacía en el interior del automóvil Honda, placas DNC8385 del estado de Chiapas, que fue localizado en un carretera de terracería, cercana a la zona de tolerancia, en el sector oriente-sur de la ciudad.
En el narco-mensaje se alude a los apellidos del director de la Policía Ministerial, general Marco Esteban Juárez Escalera y del director de la Policía Estatal Preventiva, Óscar López Archila.
Altuzar Zamudido había participado en los últimos operativos militares y policíacos, contra el narcotráfico y la delincuencia organizada en el estado, que a partir del pasado 7 de junio enfrentó y capturó a 19 presuntos narcotraficantes, entre ellos integrantes de la banda "Los Zetas", brazo armado y ejecutor del Cártel del Golfo.
El pasado 23 de junio el ministro de justicia de Chiapas, Amador Rodríguez Lozano, convocó a conferencia de prensa para informar del decomiso de dos toneladas de cocaína y la aprehensión de once presuntos narcotraficantes.
La droga fue localizada en una casa de seguridad de la colonia Patria Nueva de esta capital, envuelta en sacos verdes, similares a los que utiliza el Ejército, dividida en paquetes con membretes del cártel de Sinaloa y del "Mayo Zambada".
Sin embargo 10 días después, la misma dependencia estatal, aclaró en un comunicado, que el cargamento incautado ese día no era cocaína, sino lactosa.
Precisó que de acuerdo al informe de la Procuraduría General de la República (PGR), las aproximadamente dos toneladas de polvo blanco, aseguradas en una casa de seguridad "resultó ser de lactosa, la cual es utilizada frecuentemente para cortes o adulteraciones de la cocaína, éxtasis y anfetaminas" .
En las últimas semanas, Chiapas ha sido escenario de enfrentamientos entre sicarios, militares y policías.
El último de ellos fue el 26 de junio, en el municipio de Villaflores, donde murieron dos presuntos integrantes de los "Zetas".
La Policía chiapaneca informó que abatió a dos de cuatro pistoleros, que atacaron con granadas y fusiles de asalto, pero dos días después la Procuraduría General de la República (PGR) reveló que las víctimas se habían suicidado en el interior del domicilio para no ser aprehendidos vivos por la fuerza pública.

Iniciaran obra de infraestructura pesquera con 12 millones de pesos en canal San Marcos


VISOR
Tonalá, Chiapas.-
Con la finalidad de llegar a acuerdos para el beneficio de las organizaciones pesqueras, se instaló una mesa de trabajo interinstitucional con la participación de autoridades estatales y federales así como los pescadores de la región.

Dentro de los acuerdos que se tomaron en dicha reunión destacan por su importancia, la inversión de 12 mdp para iniciar en el mes de octubre la construcción de la compuerta de control de agua en el Canal San Marcos, en beneficio de las 26 organizaciones pesqueras que realizan la actividad pesquera en el Sistema Lagunario La Joya Buenavista.

Además, que la Secretaría de Pesca y Acuacultura, presentará ante la Semarnat un proyecto de Manifiesto de Impacto Ambiental Regional (MIA) en el cual estarán incluidas aquellas obras o proyectos que requieran del MIA.

Así mismo, ambas dependencias acordaron coordinarse de manera responsable, para agilizar las obras de carácter urgente, considerando un plazo para el inicio y presentación del proyecto Manifiesto de Impacto Ambiental Regional de tres a cuatro meses.
O DE CHIAPAS.
Así también dijeron que el dragado de la Sociedad Cooperativa Acuacultura Técnica de Pijijiapan, se esta gestionando para ser ejecutada en el presente ejercicio del año 2008 y si no se llega a concretar en este año, será prioridad para el 2009.

En la reunión participaron Ramón Eduardo Rosado Flores, Delegado de la Semarnat; Rodolfo Tamayo Ruiz, Subdelegado de la Semarnat; Víctor Hugo Martínez González, Subdelegado de la Conapesca; Jairo Peña Solís, Subsecretario de Desarrollo Pesquero, de la Secretaría de Pesca y Acuacultura; Alberto Cruz Chirino, Delegado Regional de la zona Istmo Costa; Héctor De La Cruz Morales, representante del Subsecretario de Operaciones en la Región Istmo Costa y representantes de organizaciones pesqueras.

Los pescadores se comprometieron a trabajar de manera ordenada y responsable en coordinación con las dependencias del gobierno estatal y federal, con la única finalidad de buscar alternativas de desarrollo del sector pesquero y acuícola.

Lanza la SEDESOL Nueva Convocatoria dentro del Programa de Opciones Productivas


* Dirigido a municipios con menor índice de desarrollo humano
* Del 30 de junio al 15 de agosto de 2008

La Secretaria de Desarrollo Social, Delegación Chiapas, convoca a partir del 30 de junio y hasta el 15 de julio del presente año, a las personas, unidades familiares, grupos sociales u organizaciones, en condiciones de pobreza patrimonial, sin distinción de sexo, grupo étnico, filiación política, gremial o religiosa, para que presenten sus proyectos y resulten beneficiados dentro del Programa de Opciones Productivas en la Modalidad Fondo de Cofinanciamiento.

Esta convocatoria esta dirigida únicamente a los municipios de Amatán, Amatenango del Valle, Chanal, Chenalhó, Huitiupán, Huixtán, Maravilla Tenejapa, Márquez de Comillas, Ocotepec, Pantelhó, Pantepec, San Andrés Duraznal, San Juan Cancuc, Santiago El Pinar, Tenejapa, Tumbalá, Oxchuc y Sitalá, considerados con menor índice de desarrollo humano.

El monto máximo por beneficiario será de hasta 25 mil pesos por persona y hasta 300 mil pesos por proyecto y la cobertura es para localidades de muy alta marginación, el 90% de la inversión total del proyecto será aportado por la Sedesol y el 10% restante será aportado por los beneficiarios en efectivo, en especie u otras fuentes de financiamiento, privilegiando la atención a mujeres, en cuyo caso, su aportación será del 5% ya sea en efectivo, en especie u otras fuentes de financiamiento.

Los recursos de esta modalidad son recuperables con una tasa de actualización del 5%, el plazo mayor de recuperación de recursos es de 7 años y los apoyos deberán ser canalizados a infraestructura productiva, activos fijos, capital de trabajo o inversión diferida.

Los requisitos para las personas físicas son: copia de credencial de elector, copia del comprobante de domicilio, padrón de beneficiarios del proyecto, para grupos sociales presentar acta de asamblea.

Para las organizaciones civiles: Copia de actas notariadas, documento donde conste que los productores serán los beneficiados con el proyecto, copia del poder notarial del representante legal vigente, comprobante de domicilio, constancia de banco en donde se indique la cuenta bancaria productiva de la organización, cédula de información socioeconómica.

Para conocer más a detalle la convocatoria, consulta la página de la Sedesol: http://www.sedesol.gob.mx/. O acudir a las oficinas de la delegación, ubicadas en la 12 Poniente Norte No. 232 en Tuxtla Gutiérrez, Chiapas.

La documentación será entregada en las oficinas de la Secretaría de Desarrollo Social, los proyectos serán presentados de forma escrita y en medio magnético y los resultados serán dados a conocer por el Comité Único de Validación Central del Programa

Parte de Tapachula se quedó sin energía eléctrica

CFE
Tapachula, Chiapas.-
Debido a una falla que se localizó en la subestación “Aeropuerto” (TAE) que se ubica en el Libramiento Sur de esta ciudad, parte de la ciudad de Tapachula se quedó sin energía eléctrica durante 40 minutos al medio día de este lunes.
Comisión Federal de Electricidad dio a conocer que la interrupción se registró a las 12:10 horas, afectando al 40 por ciento de la población de Tapachula, principalmente a los sectores centro, sur-oriente y nor-oriente, así como el municipio de Tuxtla Chico.
La empresa agregó que la falla se derivó al romperse una línea conocida como “guarda” de 115 mil kilovolts, lo que también afectó a las subestaciones Tapachula y Tapachula Oriente.
Desde el inicio de la falla, cuadrillas de CFE se dieron a la tarea de hacer las reparaciones pertinentes, lo que permitió que en 40 minutos pudiera restablecerse el servicio.

Queda sin luz el Sur de Chiapas a consecuencia de fallas en sistemas de CFE




VISOR

Tapachula. Chiapas.-Por espacio de 40 minutos Tapachula no tuvo fluidez en la energía eléctrica lo cual paralizó el funcionamiento de sectores empresariales, comerciales, redes telefónicas inalámbricas, así como telefonía local.

Según los reportes preliminares de la Comisión Federal de Electricidad, el problema de derivo de una falla eléctrica en las fuentes de distribución, por lo cual establecieron mecanismos para reanudar el servicio en varios sectores de la geografía local.

Y es que con la falta de luz eléctrica, varios instituciones médicas quedaron sin el funcionamiento de sus equipos; al igual que las Instituciones Bancarias dentro de las que se paralizó la tramitación de procedimientos monetarios.

En el caso de dependencias como el Servicio de Administración Tributaria se cancelaron algunos procesos de atención al cliente y movimientos vía Internet para el cambio de situación fiscal.

Luego de varios minutos, el servicio de energía eléctrica en Tapachula volvió a la normalidad, con lo que varias funciones empresariales, sociales, comerciales volvieron a la normalidad; aunque permanece la aglomeración de solicitantes; en la espera de solucionar la demanda en las próximas horas.

No existieron nunca levantotes en Tapachula, aclara Seguridad Pública Municipal



VISOR
Tapachula. Chiapas.-
El Secretario de Seguridad Pública de Tapachula Álvaro Monzón Ramírez aclaró que no han existido ningún levantón en Tapachula y por el contrario se ha continuado con los operativos aplicados por instancias policiales que han dado seguimiento a indagaciones en contra de sujetos conforme a normatividad.

Y es que en las últimas horas, había trascendido la versión de un presunto secuestro; sin embargo resultó falso y posteriormente fue desmentido por las instancias preventivas con ingerencia en la localidad.

El encargado de la seguridad en Tapachula destacó que a la fecha los reforzamientos preventivos en coordinación con todas las instancias de gobiernos han mantenido un clima de tranquilidad; por que se ha proseguido a reforzar los esquemas de atención y apoyo ciudadano.

De esta manera informó que continúan con los despliegues preventivos en toda la Perla del Soconusco; así como comunidades rurales, ejidos cantones de la zona baja y alta de Tapachula a efecto de brindar certidumbre y la prevención de delitos.

Asi también exhortó a la población a impulsar la cultura de la denuncia para que ningún tipo de delito quede impune y se actúe con todo el peso de la ley en contra de delincuentes comunes y organizados. De esta manera se ha establecido una estrecha vinculación con las normativas nacionales impulsadas por el Presidente de la República Felipe Calderón Hinojosa.


Clausura edil Manuel Serrano Ciclo Escolar en SUCHIATE




-Refrenda compromiso con Federación y Gobernador Sabines en Pro de la Educación
-Llama a Padres de familia a fortalecer lazos de unidad y orientación
VISOR
Suchiate. Chiapas.-
El presidente Municipal de Suchiate Manuel Eleazar Serrano de la Torre clausuró el ciclo escolar 2007-2008 en un promedio de 27 instituciones del nivel básico; entre kinder, primarias y secundarias; con lo cual cientos de niños recibieron su certificado de tercer grado de preescolar, sexto de primaria y tercero de secundaria.

Acompañado de Asociaciones de Padres de Familia, personal docente y de los menores más destacados por su calidad académica, Serrano de la Torre oficializó la conclusión de este importante ciclo escolar, con lo que cientos de menores de edad retornan a sus hogares en compañía de sus padres, con la finalidad de pasar la temporada vacacional.

En el marco del evento, efectuado en el Jardín de Niños Vicente Riva Palacios; ubicado en la Colonia Barrio Nuevo, el edil manifestó su reconocimiento al personal docente y a los padres de familia por mantener una vinculación acertada en apoyo al impulso académico de sus hijos.

De esta manera casi 400 profesores de diferentes planteles, también refrendaron su compromiso con la población fronteriza, en donde conforme lo especificado por el Calendario Oficial de la Secretaría de Educación Pública, las clases continuarán el próximo 18 de Agosto; dentro del ciclo 2008- 2009.

Serrano de la Torre, también remarcó el apoyo brindado por el Presidente de la República Felipe Calderón Hinojosa y del Gobernador del Estado Juan Sabines Guerrero; quienes han continuado un importante esfuerzo para luchar contra el rezago educativo, mediante acciones concretas de enseñanza especializada.

En Suchiate, Dijo que la buena colaboración de catedráticos y padres de familia ha generado un avance significativo en la capacitación de nuevas generaciones; al grado que se ha avanzado en gran medida con los promedios del nivel básico.

De esa manera el alcalde de Suchiate exhortó a las Asociaciones de Padres de Familia a continuar sus acciones en pro de la educación; debido a que la cultura educativa también se refuerza en los entornos familiares, de ello la necesidad de concretar vínculos importantes con el personal docente y preparar a los jóvenes con visión emprendedora y de liderazgo.

Refuerzan la prevención y Control de Dengue en Cacahoatán




VISOR
Cacahoatán. Chiapas.-.
La prevención del dengue clásico y hemorrágico; forma parte de las actividades permanentes implementadas por autoridades locales de Cacahoatán; lo que ha permitido controlar el resurgimiento de este mal que aqueja a la sociedad con medidas inmediatas impulsadas por la Secretaría de Salud en Chiapas.

Como parte de la coordinación estrecha con la Jurisdicción Sanitaria VII; el edil Rolfy Gómez Robledo, dio el banderazo de salida para la campaña de descacharrización con el apoyo de por lo menos 30 brigadas de la Dirección de Salud Municipal; mismas que se dedicarán al “Programa Casa Limpia”.

Como parte del reforzamiento a procesos de prevención y control del Dengue; se ha iniciado una cruzada para evitar la aparición de nuevos casos en la localidad Fronteriza; consistente en la recolección de cacharros, durante una visita permanente “Casa por Casa”, además de vigilancia epidemiológica en traspatios y terrenos baldíos.

Gómez Robledo destacó la importancia de cuidar nuestra salud, al cooperar con el saneamiento de las viviendas, así como evitar recipientes que puedan aglomerar agua de las lluvias, además de vigilar estanques, cisternas, tinacos, entre otros para evitar la reproducción de huevecillos del Mosco Transmisor.

La campaña se efectuará del 7 al 13 de Julio. En esta; la prioridad es recolectar cacharros; además de impulsar la abatización durante los próximos días.

Tapachula recibe estimulo de la Secretaría de Finanzas por el finiquito de sus ingresos en el 2008


VISOR
Tapachula. Chiapas.-
Como resultado de los procesos administrativos aplicados a diversos rubros en Tapachula, el alcalde Ezequiel Orduña Morga ha recopilado 26 millones de pesos hasta el pasado 28 de abril dentro de las aportaciones presupuestarias a Tesorería, por lo que el Ayuntamiento fue reconocido por la Secretaría de Finanzas del Gobierno de Chiapas por la aplicación de órganos de transparencia en el manejo de recursos.

En entrevista el edil explicó que a unos meses de que concluya el año, se han logrado juntar 34 millones de pesos, por lo cual la dependencia estatal hizo un reconocimiento con una aportación significativa por más de 1 millón de pesos.

De esta manera, el mandatario local señaló que la buena disposición de tesorería municipal y los órganos de control ha generado viabilidad en la utilización de los recursos; prueba de ello ha sido que han logrado importantes gestiones para Tapachula como 17 millones solamente dirigidos a Seguridad Pública.

Y es que luego de los diversos estudios en el manejo de recursos, Chiapas se encuentra en el primer lugar de transparencia a nivel nacional; dentro de los delineamientos enmarcados por el Instituto Federal de Acceso a la Información.

viernes, 4 de julio de 2008

Despliegan fuerte operativo para Rescatar varios muertos en derrumbe





Por lluvias se desgaja cerro en Pavencul
Iban en camión de tres toneladas
Diario de Chis
Tapachula. Chiapas.- Una fuerte movilización de varias instancias de rescate y emergencias se registró la noche de este viernes, cuando instancias de Protección Civil atendieron una llamada en donde informaban sobre la volcadura de un camión lleno de personas a consecuencia de un derrumbe en caminos que conducen a la Comunidad de Pavencul.

Según los reportes a través de Radio MATRA, habitantes de la Cantón de Vega Malacate, también sufrieron afectaciones en viviendas por el desgajamiento del cerro; mismo que provocó la volcadura del camión que tenía el propósito de dejar a varias personas a sus respectivas comunidades ubicadas a más de mil 300 metros sobre el nivel del mar.

En el transcurso del camino; un cerro se desgajó por el ablandamiento que han provocado las últimas precipitaciones pluviales y provocó el incidente.

En esos instantes, varios metros cúbicos de lodo se vinieron abajo y sacaron del camino al camión de tres toneladas; el cual se fue al barranco. El saldo del accidente han sido varias personas fallecidas entre hombres y mujeres; por lesiones graves.

Ante los hechos, Bomberos, Cruz Roja, Protección Civil Municipal y Estatal, así como elementos de la Policía Municipal y de Chiapas pusieron en marcha un fuerte despliegue para rescatar a los cuerpos con brigadas del Servicio Médico Forense (SEMEFO).

Al lugar, también arribaron Ministerios Públicos de Justicia para dar fé y legalidad del grave acontecimiento; que fue ocasionado por el deslave de la zona montañosa; así como la imprudencia del conductor por llevar sobre peso en un camión no apto para el transporte de personas.

Las autoridades iniciaron las indagaciones correspondientes, enfocadas a la identificación de los cuerpos, los cuales fueron trasladados al SEMEFO Tapachula para establecer los primeros reportes.

Será en próximas horas que las instancias correspondientes den a conocer un informe detallado; sobre cuantas personas, fenecieron a consecuencia del incidente.

Premio a las Finanzas


Asadero Político
Por. Antonio Zavaleta

En pasados meses las cuentas públicas de Tapachula habían sido secuestradas por aquel personaje sustituto y miserable de Eduardo Reyes Ruíz, no es tan agraciado escribirlo, aunque hay que hacerlo por que a la fecha este fulano no ha entregado las cuentas al Congreso del Estado; lo cual lo hace una situación “ÚNICA” a nivel Mundial; sin embargo, lejos de este trago amargo y las penurias degradantes de la corrupción de un pasado gobierno de 3 meses, ahora Tapachula ha sido galardonado por su buen manejo de finanzas a través de Tesorería y las propias decisiones tomadas desde la actual Presidencia Municipal; el esfuerzo es obvio y como muestra se encuentran los record de alcanzar en unos cuantos meses 26 millones de pesos hasta el pasado 28 de abril, luego entonces, las expectativas han sido rebasadas por que han logrado 34 millones de pesos. Como han superado la meta normal antes de concluir el año; “el Gobierno de Chiapas encabezado por el mandatario Juan Sabines Guerrero a través de la Secretaría de Finanzas dio un notable reconocimiento en recursos; ascendentes al millón 260 mil pesos ¿Qué quiere decir? Es lógico y por sentido común que la aplicación de métodos administrativos en el Gobierno de E.Saúl M. ha sido reconocida a nivel estatal y por consecuencia a nivel “NACIONAL”. Como se recuerda el Gobernador de Sabines había manifestado en una pasada entrevista a este espacio; que Chiapas está en el primer Lugar de “Transparencia”, de hecho manifestó que en la brevedad se harían nuevos anuncios sobre órganos de nueva creación ¿Cuáles? Quien sabe, pero afirmó que serían dados a conocer en rueda de prensa masiva, luego de que son interesantes métodos que refuerzan la Transparencia en la entidad, por ahora queda esperar los anuncios, aunque se continuará con el seguimiento a las obras de remodelación y gran impacto consideradas para Tapachula. Lo bueno del caso; está en la distribución de recursos, además de las gestiones que se han aplicado en la Costa. Tan solo para Seguridad ya se han contemplado 17 millones de pesos, además de un paquete de 10 mil luminarias, dirigido a varias colonias que necesitan Luz ¿Y eso?. Lo solicitan por que no están municipalizadas y no pueden contar con los servicios por normativa; entonces por esa razón también anuncian la municipalización de 8 fraccionamientos, como “Los Cafetales; creo que con eso ya no habrán quejas de asaltos… En otras cosas también tienen contemplado la compra de 5 carros nuevos para recolección de basura; equipo profesional de cisterna para apoyo a bomberos y camiones para Protección Civil a finales de Julio. ¡A ver que pasa!
Mi Viejo San Juan
Hay que recordar que los anuncios de remodelación y cambio de imagen urbana para Tapachula ha resultado una prioridad real que se plasma con los trabajos registrados en la “Central de Abastos San Juan”. Como se recuerda en Tapachula funcionarios de casi todo el Gabinete arribaron para mostrar el Proyecto de remodelación que consta de dos niveles, escaleras eléctricas, estacionamiento, servicios básicos y tecnología de Punta, además de cambios de fachadas y demás detalles que engrandecerán a la Perla del Soconusco. A unos meses de la presentación, el alcalde Ezequiel Saúl ya ha considerado la reubicación provisional de comerciantes del “Mercado San Juan”. La aportación Municipal es significativa cuando se tienen considerados 16 millones de pesos; utilizados para las áreas temporales; entre carpas, baños, comercios y áreas en buenas condiciones, ubicadas al Sur Poniente de Tapachula. ¡Pero! -> ¿Dónde?.. Las instalaciones provisionales estarán cerca de la Zona Deportiva los Cerritos; allí contarán con todos los servicios y se pretende impulsar la comercialización en una zona donde hay plusvalía, buen nivel socio económico, así como un sin número de Fraccionamientos y Colonias; Dicha instalación se prevé en próximas fechas; para lo cual las carpas provisionales quedarían allí para preparar a otros comerciantes, está vez; los del Mercado Sebastian Escobar. Resulta que dicho mercado, también requiere su arregladita ¿Ya está viejito? Han sido más de 15 generaciones los que han concurrido en cada pasillo con historia. Por esa razón las inversiones hacia la Perla están dirigidas al cambio de su imagen urbana; compaginado con el impulso económico.
Delirios de mitomanía y persecución
¡Se Aceleraron!... El pasado Miércoles 3 de Julio; un sujeto bajo investigación fue detenido por instancias policiales; cerca del Hotel Chamico; en ese instante los rumorólogos de Tapachula ¡de volada! se aceleraron y confiados pensaron en sus instintos; sin antes analizar cual era la hipótesis o realidad del suceso. El término utilizado para el acontecimiento al parecer no fue el correcto, por que jamás hubo tal “Levantón”. Se trató de un asunto normativo que tienen bajo investigación las autoridades y para no entorpecer las indagaciones; obviamente no le avisarían a medio Tapachula. Entonces, la Fiscalía de Distrito implementó dicho operativo para indagar más sobre su investigación. De hecho trascendió que ya pusieron en marcha los sistemas de monitoreo permanente para la detección de Vehículos Robados. Este sistemas funciona en base de cámaras dispersas estratégicamente en ciudades de la Costa de Chiapas. Es decir, si un vehículo no es común en la circulación o tránsito diario. Las autoridades se ven en la necesidad inmediata de proceder a una detención y revisión del vehículo para saber en el estado que se encuentra. Lo anterior busca detectar autos robados, de extraña procedencia o que se encuentren coludidos con el Crimen Organizado; de hecho es parte de las acciones encaminadas en Plataforma México; aunque en el Ministerio ya las aplican acertadamente. Y si me referí a delirios de persecución; fue por que una dama con todo debido respeto, comenzó a gritar dentro de su vehiculo; cuando pensó que un coche procedente de Guatemala Centroamérica, la perseguía, “Ni gracia”- ¡Oso! Pero bueno está cañón el delirio de persecución…
Avanzan investigaciones contra INM
Mientras que la SEGOB continúa con su preocupación para que las cosas salgan muy bien en coordinación con los 2 órdenes de Gobierno, los elementos de Migración siguen haciendo de las suyas; más aún cuando podríamos estar a punto de ser testigos de una cloaca putrefacta de “CORRUPCIÓN”. Como se recuerda en menos de 24 horas fue denunciada “Perla Penélope Vázquez Moctezuma”. Quien está bajo indagaciones de la CNDH por presunto extorsión, violación a derechos humanos de extranjeros con legal estancia, contubernio, posible asociación delictuosa y abuso de autoridad. Sin embargo, lo anterior podría quedarse corto en caso de que testigos declaren en próximas fechas los pagos a la Sub Directora de Control y Verificación Migratoria del “INM”. Trascendió que cientos de restaurantes bar y otros antros de Tapachula han optado por pasar cuotas de 3 mil mensual; para evitar que la PREPOTENTE funcionario los castigue e irrumpa con agresiones y violencia; tal y como acostumbra. En caso de que estas declaraciones lleguen a ser anexadas a los expedientes que se encuentran en la Comisión de Derechos Humanos por testigos; Perla Penélope Vázquez Moctezuma podría comenzar a despedirse de este cargo; el cual pareciera que lo ha capitalizado con DESARADO LUCRO.
Comentarios y denuncias.